BILBAO SUMMIT 2011
Juan Domingo Farnós Miró (juandon)
Educación 2.0
——————————————————————
Diapositiva 1.
Estamos en una Nueva Época, no en una época de cambios!
La Sociedad de la Información y del Conocimiento, en la que estamos de lleno, ya no admite más enmiendas, más modificaciones, más cambios…, son unos nuevos tiempos, como decía Tolkien en el Señor de los Anillos “es la época del rey”, pues bien, ahora nuestro rey es el USUARIO y su hábitat la Sociedad, por tanto todo debe girar a su alrededor.
Diapositiva 2.
“Los aprendices son los RESPONSABLES de la nueva Educación”
En estos nuevos tiempos lo primero que tenemos que hacer es REFUNDAR y redefinir lo que entendemos por Educación, en lo que seguramente coincidiremos que no es lo mismo que Formación, posee un Valor añadido que la segunda no tiene y las TIC nos han ayudado a verlo de una manera más clara.
Una vez clarificado lo que queremos que sea la Educación, obviamente la entregaremos a manos de los usuarios, en este caso aprendices y ciudadanos de la Sociedad, por lo que la Educación (formación) deja de ser exclusiva de Escuelas y Universidades y es la Sociedad la que la acoge y la Universaliza.
EDUCACIÓN…ya no es igual a Escuela
EDUCACIÓN…es igual a SOCIEDAD
Esta responsabilidad hace que el SISTEMA ·Educativo” en este caso, pase a un segundo plano, pero no menos importante, sino con un rol diferente, esto conformaría lo que llamamos ESCUELA 2.0 en España, Plan Ceibal en Uruguay, u Ordenadores 1×1 en otros muchos países…
Los Usuarios son los responsables y el Sistema les ayuda a conseguir cuántos retos emprendan, por tanto los docentes pasan a ser orientadores, guías, en una palabra, Facilitadores, y a su vez dejan de ser los líderes y pasan de trabajar con el grupo a trabajar en el grupo, a formar parte de él.
Todo este proceso, tal como explicaremos más adelante, lo que hace es personalizar la educación (formación), y conseguir que las personas saquen de si lo mejor que tienen su Excelencia y que puedan hacerlo des de cualquier lugar y en cualquier momento (Ubicuidad—–Mobile learning).
“La Educación no debe ni igualarnos ni uniformizarnos” (Roger Schank-Juandon…en sus conversaciones por Twitter).
“Los gobiernos no deben regir la Educación “ Roger Schank
… a lo que personalmente siempre he añadido. La Educación debe dejar de ser finalista y por lo tanto estandarizada y pasar a ser abierta, flexible y sobretodo llena de CONFIANZA (Finlandia) y al ser personalizada e inclusiva, da la posibilidad de reintegrar en la Sociedad a todas las personas con lo mejor de cada uno, por ello mismo, los gobiernos y los Estados…deben dejarla en manos de la Sociedad.
Diapositiva 3
“ Una educación nueva, requiere un nuevo Formato”
.Estructuras.
.Organizaciones.
.Funcionalidades.
En cuánto a Estructuras se necesita entender el cambio de Roles propio de una Sociedad 2.0 y por tanto de una Escuela 2.0, por tanto debe desaparecer el poder jerarquizado vertical que emana del poder legislativo (alejado completamente de la Educación) y hacer que la Sociedad elija como quiere educarse, en qué, donde y cuando…
En cuánto a organizaciones, bueno ni Universidades ni escuela deben ser más ya los bastiones de la Educación, la Ubicuidad que nos proporcionan las TIC (Mobile Learning) hace que pierdan poco a poco sentido : Escuelas Charter, en casa, en las bibliotecas…o donde se decida…)
Y las Funcionalidades, es la manera como implmentamos los aprendizajes, cómo aprendemos…que queda claro que ya ha dejado de ser un DERECHO, para pasar a ser una OBLIGACIÓN, en el sentido que necesitamos aprender siempre y en cada momento, ya que vamos a tirar todos del carro de la Sociedad, cada uno en nuestro campo, ya no habrá exclusiones provocadas por las leyes restrictivas del Sistema…por eso, pasa a ser una obligación.
Diapositiva 4
“La nueva Empresa debe ser 2.0, con nuevos registros”
…cambio de Jerarquía a REDARQUÍA…
. Colaborativa, Transparente, adaptable, dispuesta a Desaprender para volver a Aprender…
El cliente (usuario) debe ser el abanderado de la nueva empresa, que al igual que la Educación debe cambiar de roles y de estrategias, buscando en todo momento la complicidad con el cliente, ya no más se produce para los clientes, sino que se hace lo que los clientes demandan…, por tanto un claro cambio de papeles y de maneras de hacer.
La REDARQUÍA es puramente una manera de funcionar 2.0, la cuál a través de la colaboración, la transparencia, la Responsabilidad traspasada a cada uno de los NODOS que conforman dichas empresas, hará no sólo que la productividad aumente, sino que la satisfacción en todos los ámbitos sea mayor y por tanto, también el nivel de negocio.
Todos los estamentos de la empresa deben saber y conocer en todo momento lo, que hacen los demás, de esta manera lo que les toca hacer a ellos lo harán mejor. Eso conduce a niveles de corresponsabilidad nunca vistos hasta ahora en el mundo empresarial, lo que hace que toda la INTERFACE de las empresas sea muy diferente, pero mucho más potentes, todos están implicados en todo, la empresa les “pertenece” más a todos.
Diapositiva 5
La Empresa y la Educación deben ir de la mano en esta nueva Sociedad.
Las Tic y, especialmente, las Herramientas y los Servicios de la Web 2.0 nos lo permiten”.
Esta sociedad nos demanda educación, pero también trabajo, ya no quiere más estudiantes que no trabajen, ni trabajadores que no se formen…hemos entrado en una dinámica donde tenemos la obligación de formarnos para realizar mejor nuestro trabajo, por todo ello, ambas deben ir juntas y ya no más separadas.
Las Escuelas de negocios, Universidades, …deben cambiar de modelo y adaptarse a ello, por qué no formarse en los mismos lugares de trabajo, en las mismas Empresas?, por qué no trabajar y a la vez ir aprendiendo?…la gente puede decir…y los docentes donde los ponemos?…bien, ya hemos explicado con anterioridad que la Sociedad 2,0 lo primero que hace es cambiar los roles, los docentes ya no dirigen la educación, la orientan y ayudan a facilitarla, pero los responsables son los aprendices, por tanto no habría éste problema.
La Web2.0 y sus potentes herramientas y servicios nos facilitan esta labor, hacen que esto sea posible, tanto de manera presencial, online o mixta (blended learning), por tanto se puede hacer, mejor dicho, se debe hacer.
Realmente está surgiendo un movimiento en el mundo de las Empresas, e igual sucede en el plano de la Educación, en una especie de falta de confianza que los resultados que se pueden obtener con la Web 2.0, no son claros del todo y pongo un ejemplo:
IBM está ejerciendo su acción de marketing por medio de marketing con herramientas móviles y está dejando de hacerlo en Redes Sociales tan potentes como el mismo Facebook, o en herramientas de comunicación tan vertiginosas, como Twitter.
Bien, obviamente no estaría en esta línea de trabajo, es más, creo que puede ser una situación momentánea que es cierto que ha hecho ponerse en alerta al mismo Facebook, el cuál piensa pagar por cada usuario que haga clic en cada uno de sus anuncios.
Pero la estrategia más coherente parece que será la de seguir por el proceso de utilizar las TIC móviles, mucho más cómodas y naturales a las personas (más llevaderas y por tanto más Accesibles y Usables) y a su vez nutrirse de contactos en las propias Redes Sociales.
En Educación pasa lo mismo, estamos ya pasando AL MUNDO DE LAS Tabletas y casi ni hemos empezado con los PCs, por tanto esto y el Mobile Learning, hacen que pesemos que las herramientas más adecuadas de la Web 2.0 estarán enfocadas en este sentido, además del Colaborativo (Wikis, Google Docs, maps, Herat…), incluso daremos muy pronto un pasao mucho más ATREVIDO, el de los aprendizajes por medio de la Realidad Virtual y especialmente en La Realidad Aumentada, que hará que por medio de los JUEGOS (games), aprendamos divirtiéndonos, una de las premisas básicas del aprendizaje.
Diapositiva 6
“Las TIC nos proporcionan un Valor Añadido”.
.En la Educación: Inclusividad (brecha+excelencia) y ubicuidad.
.En la Empresa: menores costos, más inmediatez y mejor logística.
La sociedad se ha dado cuenta que todas las personas somos necesarias y que no sobra nadie, por tanto sería un error seguir con los planteamientos actuales de exclusión educativa, fracaso escolar y abandono…en el plano educativo…escasa formación, paro y poco interés en las empresas…para cambiar esta dinámica ya hemos explicado los mecanismos para hacerlo, pero falta explicar las características que nos permitirán establecer este nuevo marco de actuación:
Ya el mismo Howard Gardner nos habla de las Inteligencias Múltiples de las personas, ya conocemos que la Inteligencia Emocional es básica en cualquier aprendizaje y en la adquisición e implementación de conocimientos…estos aspectos, entre otros, hacen que la Inclusividad y la Ubicuidad, en la Educación sean básicas, hay que aprender de manera personalizada y sacando la Excelencia de cada uno de nosotros, lo que provocará de manera automatizada el final de las brechas, tanto sociales, económicas, digitales… cada uno hará y aprenderá aquello que más puede dominar , aquello que puede hacer que él o ella mejoren y que además sirva para poder ayudar a la propia sociedad (una especie de Mashup entro lo individual y lo colectivo).
El aprendizaje inclusivo y ubicuo, hace que la “Educación” y sus aprendizajes (formación) se basen en unos nuevos procedimientos, sin los cuales sería imposible:
La formación debe basarse en aprendizajes No formales e informales (juandon y Jay Cross), ya que estos son mucho más naturales a als personas (también conocidos como Invisibles) y a partir de ellos llegar a los más formales, aunque no sujetos a los curriculums actuales, cerrados y homogeneizadores, por tanto, pasamos a conformar Escenarios de Aprendizaje personalizados, en Red, colaborativos…que se mueven dentro de los parámetros de la Web 2.0 y que podemos realizar de manera móvil, con el Mlearning, de manera online con el Elearning e incluso de manera Mixta, como ya hemos dicho, el Blended Learning y siempre teniendo presente que si bien el APRENDIZAJE es un acto individual per se, en la Sociedad de la Información y del Conocimiento necesita del aspecto Social, por tanto las Comunidades de Aprendizaje, serán una de las estructuras más adecuadas para aprender: personas que necesitan , que quieren, que dominan…unos ciertos aprendizajes y quieren mejorar en ello, para ellos mismos y para la sociedad.
Por todo ello estos Escenarios de Aprendizaje Inclusivos y ubicuos (juandon) , esán muy por encima de los tande moda Personal Learning ·environament (PLEs), de los PLNs o redes personales de aprendizaje, e incluso de los Social Learning Environaments, o entornos Sociales de aprendizaje que ha pueso de moda la Jane Hart y Juandon.
En la Empresa, las TIC reducen mucho los costos y aún más si somos capaces de utilizar instrumentos Open Source y Software Libre, lo cuál nos conduce no solo a eso, sino a una mejor operatividad, rapidez y comodidad de ejecución, lo cuál nos conducirá a mejorar todos los Nodos que conforman la estructura de las empresa y cuya consecuencia final, será un mejor negocio.
Por tanto, la Educación y la Empresa, necesitan de este plus, que lo podemos llmar VALOR AÑADIDO, y que las TIC nos permiten lograrlo…
Diapositiva 7
Pueden las TIC condicionar el cambio Social, económico, educativo…??
Si lo pueden conseguir… por qué?
Si por el contrario, no tiene la suficiente influencia… por qué?
Hace apenas unos diez días escribí un post al respecto https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/05/09/cuando-las-tic-sonalgo-mas-que-herramientas-en-educacion/
…y realmente es un tema apasionante, por qué lo que les pediría no es que dijeran lo que todos ya sabemos: las tecnologías no pueden hacer nada sin las personas, o como se dice en educación: más pedagogía y menos tecnología..todo ello ya es una obviedad y muy cierta des de luego…pero pensemos…las TIC podrán por si mismo condicionarsnos en casi todos los aspectos que se desarrollarán en la Sociedad?
Por qué si o por qué no?…son preguntas que tenemos la obligación de hacernos, porque las Tecnologías no sólo están aquí y han venido a quedarse, como se dice en todas las conferencias, sino que cada vez son más imprescindible, fíjense que no digo necesarias: en la cirugía por ejemplo… algunos podemos ya pensar que eso será así, pero no porque si, sino que ya se ve, solo es necesario observar y frente a ello debemos prepararnos cada vez más, porque ello nos exigirá mayores conocimientos, mejor predisposición para desaprender y aprender…
… Terminaremos preguntándonos, nunca un pensador disruptivo como el que les habla se puede permitir el lujo de saber las respuestas y a su vez no hacerse nuevas preguntas… estamos ya en una Época tan diferente a als anteriores producto de tener con nosotros las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, la Inteligencia Artificial, pronto el mundo Holográfico y por satélite?
…os animo no sólo a entender estas propuestas que hemos lanzado, todas con mucho “riesgo” pero reales y propias de este tiempo… y a ser capaces de dar un paso adelante y entre todos estructurarlas, con la ayuda de estas y de las próximas generaciones de tecnologías, para formar un mundo más justo y de todos.
Gracias Bilbao, seguro que este evento significará un antes y un después en una Nueva Sociedad, la nuestra.
Hasta siempre y como dice en la presentación, esto no termina….
Agur…. juandon
Diapositiva 8
“No hay final, continuaremos….”
Juan Domingo Farnós i Miró (juandon)
https://juandomingofarnos.wordpress.com
http://twitter.com/#!/juandoming
http://www.facebook.com/juandon
REFERENCIAS:
http://www.scribd.com/doc/33025056/Bases-Para-e-Learning-Inclusivo bases para un E-learning Inclusivo (juandon)
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/04/02/juandon-y-sus-derias-educativas-y-tic/ (juandon y sus TIC)
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/05/10/aprendamos-de-lo-informal-a-lo-formal/ Aprendamos de lo Informal a lo formal (juandon y Jay Cross)
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/01/03/social-learning-environament-una-apuesta-de-aprendizaje/ Social learning Environament (Jane hart y Juandon)
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples teoría de las Inteligencias Múltiples (Howard gardner)
http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional Inteligencia Emocional
http://blog.cabreramc.com/2009/11/01/redarquia-el-nuevo-orden-emergente-en-la-era-de-la-colaboracion/ Redarquía: el nuevo orden emergente en la Era de la Colaboración (José Cabrera)
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/05/09/cuando-las-tic-sonalgo-mas-que-herramientas-en-educacion/ Cuando las TIC, son algo más que herramientas … (juandon)
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/05/05/pearltress-el-pln-ple-de-una-comunidad-de-aprendizaje/ PLN (juandon)
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/05/08/arriesguemos-con-las-tic-en-educacion/ Arriesguemos con las TIC, en Educación (juandon)
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/05/01/del-social-learning-al-aprendizaje-2-0-en-redes-sociales/ Del Social Learning al aprendizaje en redes… (juandon)
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/04/30/somo-capaces-de-ir-comprendiendo-para-que-queremos-las-tic/ Somos capaces de ir comprendiendo para qué queremos las TIC? (juandon)
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/04/30/stage-of-the-incorporation-of-ict-in-teaching-learning-process-2/ Stage of the incorporation of ICT in teaching-learning process. (juandon)
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/01/02/ple/ Juandon y los PLE (juandon)
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/03/19/pln-su-estructura-en-la-red/ PLN, su estuctura en Red (juandon)
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/02/10/e-portafolios-una-estrategia-de-aprendizaje-2-0/ E-portafolios, una estrategia de aprendizaje (juandon)
http://jeancharles.posterous.com/la-web-20-una-actitud-real-juandon-innovacion La Web 2.0, una actitud real de juandon (via Jean Charles)