juandon
Diciendo que la tecnología es «sólo una herramienta» puede ser una afirmación muy peligrosa. Yo entiendo que cuando la gente dice esto, ellos están simplemente tratando de señalar que la tecnología es un periférico que nos permite hacer las cosas que queremos hacer mejor que antes.
Puedo estar de acuerdo con ese concepto, pero el problema con esta forma de pensar es que a menudo se acostumbra a ver la tecnología sólo como un medio para automatizar o que la práctica actual más eficiente. Hay muy pocas personas que participan en cualquier nivel de educación que cree que la tecnología no es necesaria para nuestros estudiantes.
Cuando no estamos de acuerdo es en cómo vamos a utilizar y más a menudo existe una falta de comprensión y aprecio por la naturaleza trans-formación de la tecnología.
La pregunta que mi colega Darren Kuropatwa pide en muchas de sus presentaciones es » ¿Qué es lo que puedo hacer ahora que no podía hacer antes ? es una cuestión fundamental que debe plantearse de manera más. Muchas de las personas usan la tecnología implica simplemente más rápido y más eficiente, no diferentes.
O sea,es la tecnología sólo una herramienta? Esa declaración minimiza los cambios y los cambios que ofrece la tecnología y permite a las personas utilizar la tecnología para perpetuar las malas prácticas, más pruebas y buscar la eficiencia y simplicidad en lugar del desorden que viene de conexiones personalizadas a las pasiones e intereses.
Si bien yo defiendo en gran medida de la capacidad de utilizar la tecnología para compartir y establecer colaboraciones (estar conectados) como decia George Siemens, , la habilidad para nosotros para aprovechar la tecnología para crear proyectos, no es posible sino cambia lo que entendemos por aprendizaje.
Me preocupa a veces sobre los esfuerzos para «incorporar la tecnología» en nuestras aulas. Gran parte de esta infusión se trata sólo de continuar con la práctica actual y la tecnología de riego la situamos en la parte más arriesgada de este proceso, que ya está bien, claro, y entonces lo llamomos, innovación.
Esto es cuando la consideramos «solo» es sólo una herramienta. Cuando la tecnología transforma la manera en que aprendemos, nos ofrece un campo inexplorado de nuevas experiencias y oportunidades, que es mucho más que una herramienta, sino un entorno completamente nuevo, conforma un verdadero Escenario de Aprendizaje y además es capaz de hacerlo personalizado y actuar de manera Ub`´icua, ya que sin ellas eso sería completamente imposible3.
Por supuesto, actualmente no estamos utilizando la tecnología para crear Escenarios de aprendizaje, aunque siempre hablamos de ellos. PLE, PLN, SLR, pero realmente no lo hacemos, entre otras cosas porque el SISTEMA nos lo impide,
Si bien esta afirmación puede parecer semántica para algunos, representa el único cambio por completo que puede ocurrir si nos dejamos de utilizar plenamente la potencialidad de la tecnología. Esto ni siquiera se trata de algún tipo de mundo utópico de aprendizaje. Con la nueva potencialidad viene nuevos problemas. Pero estos nuevos problemas deben ser vistos y tratados en nuevas formas, estamos en UNA NUEVA ÉPOCA, NO EN UNA ÉPOCA DE CAMBIOS (juandon)
Así que la próxima vez que alguien dice que la tecnología es sólo una herramienta, me animo a investigar más acerca de lo que eso significa, porque demasiado a menudo es una manera de minimizar el potencial y el cambio de las tecnologías emergentes.
11 mayo, 2011 at 15:26
Hola! Soy profesora de cursos de formación y creo y estoy totalmente convencida de que las TIC son mucho más que simples herramientas. Es cierto que en muchos casos sí que es una herramienta para hacer lo mismo pero de diferente forma (aunque con muchas ventajas en las que no entraré) pero también es cierto que nos ofrecen nuevas formas de aprender, de formarnos, posibilidades que sin estas tecnologías no podríamos hacer.
Claro que el sistema es el que es y las posibilidades que tenemos los maestros son las que son. Pero poco a poco veremos un nuevo mundo de la educación con más posibilidades que ahora.
Saludos!
Me gustaMe gusta
11 mayo, 2011 at 18:02
Evidentemente Claudia, lo vemos así, ahora hace falta demostrarlo a los demás y en ello estamos, claro, gracias.
Juandon
Me gustaMe gusta
23 abril, 2012 at 6:40
Aquí DECIMOS QUE » ES COMO REMAR EN DULCE DE LECHE» ( hay que remar mucho y se avanza poco) ya cuesta mucho que los docentes se den cuenta que los alumnos están buscando estos nuevos modos de aprender.
El gran cambio sucederá cuando nuestros alumnos sean docentes. No lo dudo.
Me gustaMe gusta
28 mayo, 2012 at 0:32
La tecnología nos abre muchas posibilidades de mejor nuestro estilo de vida, en un entorno de aprendizaje o en un contexto laboral, pero para logara esto es necesario un cambio cultural un cambio de pensamiento en América Latina, específicamente en Ecuador, en la actualidad se lleva a cabo una gran revolución en educación pero aun hace falta que profesores, docentes, educadores y todo aquel inmerso en el proceso de aprendizaje haga un cambio de conciencia un cambio de actitud y mejores sus aptitudes, solo así podremos apovechar las bondades de usar TIC para una verdadera formación en educación y no ver a la tecnología como una herramienta más que facilita nuestra vida, aunque muchos sienten colapsos al momento de usarla.
Me gustaMe gusta