Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

2 mayo, 2011

… mi querido profesor!!!

Archivado en: conectivismo,e-learning-inclusivo,educación — juandon @ 22:37 Editar Esto
Tags: 

juandon

….esta idea podría ser para cualquier docente del siglo XXI, por qué no?…

Querido Maestro,

 

Déjame ir directamente al punto de … Ser Maestro de una Comunidad de Aprendizaje es una formar parte de una comunidad… para los profesores como usted que conoce la integración de los últimos consejos y técnicas de educación en el aula, sirve para involucrar a sus estudiantes y aumentar los logros académicos. 

Cuando se inscriba en ella, obtendrá acceso inmediato a una red global de educadores con los que puedrá compartir y colaborar en vivo y grabando seminarios con líderes de la educación, un centro de recursos para compartir documentos de aula,…

Es toda la ayuda y el apoyo que usted necesitará siempre de su propia red personal de aprendizaje su (PLN)! …

 …le voy a  hacerte, mi querido profesor… algunas preguntas rápidas …

¿Te gustaría tener una manera fácil para que las estrategias de enseñanza 21o siglo en su clase?

 

¿Utiliza la misma lección año tras año?

¿Le falta la confianza necesaria para probar una nueva técnica de enseñanza?

¿Alguna vez se sienten inseguros o ansiosos por algo técnico que cree que no domina?

¿Alguna vez evita la enseñanza de nuevas ideas porque no tiene los conocimientos necesarios?

¿Te comparas con otros profesores?

¿Se te acaba el tiempo para aprender y probar algo nuevo con tus alumnos?

No se aprende a un ritmo diferente con aotros profesores?

¿Te das  excusas del por qué no deberías incluir nuevos recursos en el aula?

¿Crees que no puedes evolucionar, porque estás “fuera de fecha”, caducado?

¿Tiene algunas habilidades de  tecnología y ahora estás listo para llevarlo al siguiente nivel?

¿Quieres estar al día con los cambios en las normas de trabajo de hoy en día?

Si tu respuesta es SI, querido profesor.. a cualquiera de ellos, te aseguramos que  no estás solo … pero se puede aprender a superar estos obstáculos y todos los otros que hasencontrado.

 

Pero la mayoría de los maestros nunca aprenderán a hacerlo. Son demasiado vergonzosos e inseguros,como para pedir ayuda o simplemente no saben dónde obtener la información correcta. 

Algunos mitos que deberás romper, mi querido profesor…

Hola, estamos SimpleK12.

MITO # 1: El Desarrollo Profesional es aburrido e irrelevante – es dirigido por personas que no pueden relacionarse con … NO ES CIERTO. El Maestro en una Comunidad de Aprendizaje es conducido por lmiembros y educadores reales como tu. Y ellos están esperando para ayudarte en este momento …

 

MITO # 2: Tiene que conocer la tecnología informática dentro y por fuera del aula,  para  integrar la tecnología en tus clases … VERDAD NO. No tienes porque saberlo todo, los demás te ayudarán…

MITO # 3: Se necesita un montón de dinero en el presupuesto de formación para aprender las “buenas” cosas … NO ES CIERTO. Si formas parte de una Comunidad de Aprendizaje tendrás información de alta calidad y de manera continuada y actualizada…

…realmente hay más cosas querido profesor, pero la más importante es que ya no eres el possedor de todos los conocimientos y de la verdad absoluta, y lo importante es que lo sabes…mi querido profesor estás ya preparado para entregar la llave del castillo a sus nuevos dueños, los responsables de su educación y por tanto los que harán que el orden de las cosas sea com oesta Sociedad quiere?… lo estás?
…mi querido profesor…

 

Rate This

Entrevista a Juandon!!

Buenos días

Somos un grupo de alumnos de Secundaria del Colegio Cardenal Xavierre de Zaragoza, que estamos elaborando una investigación sobre la implantación de las TIC en la enseñanza, para poder presentarla al Premio Internacional Educared.

Partimos de la base de que los estudios realizados sobre la implantación de TIC miran desde el profesor hacia el alumno. Nosotros pretendemos elaborar un estudio desde el otro punto de vista, el de los alumnos.

Pregunta: En la actualidad la importancia de la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación es patente. ¿Usted qué opina?

Respuesta: la importancia está clara, que se hayan incorporado es otra cosa. Realmente poco a poco lo van haciendo, pero no está clara si la forma que lo están haciendo es la correcta ni que la gente que lo hace está preparada para ello, pero evidentemente la Educación reglada (yo la llamo Instrucción o más suavemente, formación), necesitan de las TIC, ya que están en la Sociedad, han llegado y se quedarán, por tanto no podemos ignorarlas, es más, necesitamos, por “obligación” y necesidad, conocerlas y aprovecharnos de su gran potencialidad en todos los terrenos.

P: Desde su punto de vista, ¿cuál es la mayor ventaja que deben aportar?

R: Aportan inmediatez, velocidad en la resolución de problemas, seguridad en que las cosas se pueden hacer mejor, tranquilidad ya que a donde las personas no llegamos, ellas llegan, pero eso si, hemos de tener claro que no hacen milagros ni siquiera son una panacea, necesitan de las personas, sin las cuáles, no sirven para nada.

P: Es de sobra conocido que existen opiniones enfrentadas en este campo. ¿Cuál es el mayor miedo que quizás haya que superar?

R: El desconocimiento, ese es un “tabú” que hay que romper, el miedo a cambiar, a lo desconocido..algo que realmente no tiene sentido

P: Si se encontrase ante un maestro que aún duda si usar o no las nuevas tecnologías, ¿qué le diría?

R: Esto se puede complementar con una idea que publiqué hace tiempo y quye es realidad. A los docentes que están convencidos con el uso de las TIC, ya no hay que decirles nada. Alos que no las quieren ni ver, tampoco hay que decirles nada, es como si hablaras contra un muro, pero eso si, a los dudosos, a los que no saben pero quieres…a esos hay que mostrarles lo que sucede en la Sociedad que observen, sólo que observe y sedarán cuenta de su utilidad y de su necesidad.

P: ¿Y a un alumno deseoso de usarlas?

R: A ellos hay que orientarlos, guiarlos, que aprendan a gestionarlas, que sepan utilizarlas para aprender, para ser críticos, constructivos y creadores…

P: Si bien es verdad que los principales actores han de ser el binomio profesor-alumno, ¿que otras personas/instituciones no han de quedar al margen?

R: Los principales actores, como decis, ya no son los docentes ni el Sistema Educativo, los Responsables de su formación y de su educación (incluso de su evaluación) son los aprendices, los demás pasamos a ser intendentes, y junto a nosotros toda la Sociedad, porque la Educación ya no es igual a Escuela, la Sociedad es la que gestiona la educación como una parte de ella, por tant, nadie puede ni apartarse ni escaparse de su influencia.

P: A modo de conclusión, explique brevemente cuál es su rol  dentro de esta temática:

R: Un pensador de cómo conseguir crear nuevas Estructuras, otras organizaciones y otro funcionamiento de una Nueva Educación ubicada en una Nueva Sociedad.

“Estamos en una Nueva Épcoca, no en una época de cambios” (juandon), no sobra nadie y hacemos falta todos, y en ello consiste mi labor.

Juandon

Muchas gracias por adelantado,

Jorge Aguarón, Marcos Alamillo, Laura Aguilar y Juan M. Sánchez

Fuente: http://www.facebook.com/notes/juan-domingo/entrevista-a-juandon/10150163555722499?notif_t=note_comment

ENTREVISTA A JUANDON!!

Buenos días

Somos un grupo de alumnos de Secundaria del Colegio Cardenal Xavierre de Zaragoza, que estamos elaborando una investigación sobre la implantación de las TIC en la enseñanza, para poder presentarla al Premio Internacional Educared.

Partimos de la base de que los estudios realizados sobre la implantación de TIC miran desde el profesor hacia el alumno. Nosotros pretendemos elaborar un estudio desde el otro punto de vista, el de los alumnos.

Pregunta: En la actualidad la importancia de la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación es patente. ¿Usted qué opina?

Respuesta: la importancia está clara, que se hayan incorporado es otra cosa. Realmente poco a poco lo van haciendo, pero no está clara si la forma que lo están haciendo es la correcta ni que la gente que lo hace está preparada para ello, pero evidentemente la Educación reglada (yo la llamo Instrucción o más suavemente, formación), necesitan de las TIC, ya que están en la Sociedad, han llegado y se quedarán, por tanto no podemos ignorarlas, es más, necesitamos, por “obligación” y necesidad, conocerlas y aprovecharnos de su gran potencialidad en todos los terrenos.

P: Desde su punto de vista, ¿cuál es la mayor ventaja que deben aportar?

R: Aportan inmediatez, velocidad en la resolución de problemas, seguridad en que las cosas se pueden hacer mejor, tranquilidad ya que a donde las personas no llegamos, ellas llegan, pero eso si, hemos de tener claro que no hacen milagros ni siquiera son una panacea, necesitan de las personas, sin las cuáles, no sirven para nada.

P: Es de sobra conocido que existen opiniones enfrentadas en este campo. ¿Cuál es el mayor miedo que quizás haya que superar?

R: El desconocimiento, ese es un “tabú” que hay que romper, el miedo a cambiar, a lo desconocido..algo que realmente no tiene sentido

P: Si se encontrase ante un maestro que aún duda si usar o no las nuevas tecnologías, ¿qué le diría?

R: Esto se puede complementar con una idea que publiqué hace tiempo y quye es realidad. A los docentes que están convencidos con el uso de las TIC, ya no hay que decirles nada. Alos que no las quieren ni ver, tampoco hay que decirles nada, es como si hablaras contra un muro, pero eso si, a los dudosos, a los que no saben pero quieres…a esos hay que mostrarles lo que sucede en la Sociedad que observen, sólo que observe y sedarán cuenta de su utilidad y de su necesidad.

P: ¿Y a un alumno deseoso de usarlas?

R: A ellos hay que orientarlos, guiarlos, que aprendan a gestionarlas, que sepan utilizarlas para aprender, para ser críticos, constructivos y creadores…

P: Si bien es verdad que los principales actores han de ser el binomio profesor-alumno, ¿que otras personas/instituciones no han de quedar al margen?

R: Los principales actores, como decis, ya no son los docentes ni el Sistema Educativo, los Responsables de su formación y de su educación (incluso de su evaluación) son los aprendices, los demás pasamos a ser intendentes, y junto a nosotros toda la Sociedad, porque la Educación ya no es igual a Escuela, la Sociedad es la que gestiona la educación como una parte de ella, por tant, nadie puede ni apartarse ni escaparse de su influencia.

P: A modo de conclusión, explique brevemente cuál es su rol  dentro de esta temática:

R: Un pensador de cómo conseguir crear nuevas Estructuras, otras organizaciones y otro funcionamiento de una Nueva Educación ubicada en una Nueva Sociedad.

“Estamos en una Nueva Épcoca, no en una época de cambios” (juandon), no sobra nadie y hacemos falta todos, y en ello consiste mi labor.

Juandon

Muchas gracias por adelantado,

Jorge Aguarón, Marcos Alamillo, Laura Aguilar y Juan M. Sánchez

Fuente: http://www.facebook.com/notes/juan-domingo/entrevista-a-juandon/10150163555722499?notif_t=note_comment

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: