Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

23 febrero, 2011

Didactic education. Features

 

juandon
Characteristics of a didactic
ANY didactic proposal (unit, PBL, WebQuest, project, sequence training, good practice etc, etc..) Must meet a series of conditions / features to be considered valid (good competence)

MUST KEEP IN MIND THAT 10 POINTS explicitly

1-Contextualization
in personal and social environment of the student
located in space and time (the closest to farthest)
2-INVOLVEMENT
emotional
knowledge
student interests
multiple intelligences / learning styles / abilities
strengths / weaknesses
3-CO
positive interdependence
face to face interaction
individual responsibility
developing social skills
roles of experts
authentic assessment
4-problem solving / CARRY OUT A PROJECT / TASK PERFORMANCE, BUILDING PRODUCTS, (mission, service, adventure, treasure hunt, etc …)

5-PLANNING:
Weather
organization of space
use of ICT tools and materials
6-PROGRESSION
the closest to most distant (in time)
more local to more global (space)
more simple to more complex (concepts)
7-EVALUATION
true
integrated
headings, port-folios …
8-REFLECTION
Synthesis
Conclusion
D Programming (feed-bak)
9-APPLICATION
a real context
in different situations and more complex
10-JUSTIFICATION
Curriculum
pedagogical
social
competence

juandon

 

PROPOSTES DIDÀCTIQUES

 

Nadie lo sabe todo de las tic2, «no seamos ciegos»!!

Escribía Harold Jarche «Parece que todo el mundo tiene una respuesta para hacer frente a la última versión de las tecnologías web – los medios de comunicación social. Sin embargo, como teoría de la complejidad nos dice, no hay respuestas claras y sencillas. procesos simples pueden crear sistemas de alta complejidad. Tal vez por eso algunas disciplinas puede venir a través como mentirosos profesionales.

Dilbert.com

La presunción de que tenemos las respuestas podrían ser parte de la culpa. Quiero decir, muchos de nosotros hemos pasado años en nuestra profesión y tenemos las credenciales y certificados para probarlo. Debemos saber lo que estamos hablando, ¿verdad? Pero ¿y si ninguno de nosotros puede realmente ver la imagen completa?

Escuchar a los demás y participar en conversaciones significativas es un primer paso en la pérdida de nuestra anteojeras disciplinarias. No seamos ciegos monjes examinar el elefante

 

..parece que nuestros mensajes de que la web 2.0 nos ha hecho a todos igual, que solamente el grado de trabajo, las horas de permanencia visionando, creando, aportando, critivcando, compartiendo….son lo que verdaderamente hacen que unos esten «más al loro» de lo que va pasando cada día y no aquellos «Doctores de la Iglesis»-los de siempre vaya- que se dedican, o a nada o ha dar charlas-también las de siempre- por su nombre y su firma.

Jarche, ha dado en el clavo, «no seamos ciegos», habramos los ojos y demos «pan al que se merece el pan»…así es la sociedad de hoy.

 

juandon

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: