Francisco Muñoz de la Peña Castrillo y Carlos Cabanillas Núñez han querido compartir con nosotros los magníficos materiales del taller que impartieron sobre la Web 2.0 para Educared. El contenido se encuentra acertadamente dividido en tres Niveles: Básico, Medio y Avanzado Nivel Básico: Nivel Medio: Nivel Avanzado (Actividades): Celestino Arteta en su blog «Educación Tecnológica» nos deja la presentación «La Web 2.0 y sus implicaciones educativas» como muestra de su participación en el congresoTecnoNEEt 2008 en una ponencia en la que habló de las aplicaciones y servicios Web 2.0 al servicio de la adquisición de competencias TIC. También colaboró con un taller sobre Lenguaje Web 2.0, para cuya realización creó un blog muy interesante donde puedes encontrar una serie de tareas y recursos. También quiero que le eches un vistazo a la presentación Somos 2.0 (Web 2.0 como cambio para las organizaciones) de Jordi Graells, en la que nos muestra cómo se puede cambiar la manera de trabajar y funcionar con herramientas Web 2.0. Aunque pertenece al campo de la empresa, no dejar de ser muy interesante su contenido. No puedo dejar de mencionar un post reciente del Aula titulado «Compartiendo nuestro trabajo» donde puedes encontrar los contenidos y trabajos finales de dos cursos que se realizaron el curso pasado en el Aula Virtual: «Web 2.0 y práctica docente» (Ínternivelar) y «Uso de las herramientas Web 2.0 en Educación Infantil». Otros posts del Aula sobre Web 2.0 En estas entradas del Aula Virtual encontrarás muchos directorios y repositorios de aplicaciones y herramientas Web 2.0. Aquí tienes otro más: «directorio de aplicaciones 2.0 hispanas». En la Wiki de Francisco Muñoz de la Peña y Carlos Cabanillas también está la sección Mapas Conceptuales que merece la pena visitar. Cuando tengas tiempo, lee de nuevo el post del Aula «Organizando los conocimientos sobre los mapas conceptuales o estos otros enlaces entreacaddos de otros posts anteriores: |