Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

25 enero, 2011

Entorno Personal de Aprendizaje (PLE): evolución del alumno receptor a director.

Entorno Personal de Aprendizaje (PLE): evolución del alumno receptor a director..

Tendencias 2011 (II): los Entornos Personales de Aprendizaje como la evolución del Learning y la Gestión de Personas

Tendencias 2011 (II): los Entornos Personales de Aprendizaje como la evolución del Learning y la Gestión de Personas.

Capacidades y Competencias de E-learning

juandon

En una carta abierta al Presidente de la Comisión Europea, la Fundación ECDL ha indicado su compromiso con una serie de objetivos de alto nivel para avanzar en la aplicación de la Agenda Digital para Europa . La Agenda Digital es una iniciativa oportuna y necesaria para promover la recuperación económica, y para mejorar la situación social a través de la creación de un mundo más competitivo, incluyente y digitalmente simplificado Europa.

http://www.mindmeister.com/es/10614530/e-skills

En las expectativas y las metas para el e-learning el  objetivo para el aprendizaje electrónico es:

…Para desarrollar las habilidades y competencias necesarias en el siglo XXI, y en particular para garantizar que los alumnos tengan las habilidades de alfabetización digital requerida en su disciplina, profesión o carrera – o, dicho simplemente, para conseguir trabajo en el futuro.

(Tenga en cuenta que para fines del motor de búsqueda, uso de «competencias» el término Europea en lugar del término Inglés ‘competencias. «Reconozco que hay toda una literatura sobre las similitudes y diferencias entre las habilidades y competencias, pero esto va más allá del alcance de este artículo – y mi competencia!).

Muchos comentaristas han discutido la diferencia entre los resultados de aprendizaje adecuados para las sociedades industriales y basadas en el conocimiento (véase, por ejemplo, Gilbert, 2005; Conference Board de Canadá, 1991). De hecho, en los EE.UU. La asociación de habilidades del siglo 21 es una organización creada para promover el desarrollo de tales habilidades.

Por lo general se refieren a la Conference Board de Canadá de 1991 la lista, ya que parece haber superado la prueba del tiempo. Estos incluyen:

  • buenas habilidades de comunicación (leer, escribir, hablar, escuchar)
  • capacidad de aprender de forma independiente
  • habilidades sociales (ética, actitud positiva, la responsabilidad)
  • trabajo en equipo, aprendizaje colaborativo, la creación de redes
  • capacidad de adaptación a circunstancias cambiantes
  • habilidades de pensamiento (resolución de problemas; crítico, las habilidades lógicas, numéricas)
  • conocimientos de navegación
  • el espíritu empresarial (tomar la iniciativa, ya las oportunidades)
  • la alfabetización digital.

Estas habilidades se pueden clasificar como «orientado al proceso» y no «orientada hacia las asignaturas. Sin embargo, creo que es un error considerar estas habilidades como independiente de los dominios asunto o tema en el que deben utilizarse.

Por ejemplo, la resolución de problemas en ingeniería requiere el conocimiento de la física, las matemáticas y las cualidades estructurales de los materiales,

La cuestión importante aquí para la educación es que los conocimientos deben ser incorporados dentro de un tema o área del conocimiento. Así, hay implicaciones para el establecimiento de planes de estudio (lo que se debe enseñar), metodología de enseñanza (cómo se enseña o aprende), y la evaluación (lo que se examina). Si cualquiera de estas áreas no se trata adecuadamente en términos de habilidades y competencias, a continuación, la enseñanza es probable que falle en términos de cumplimiento de los objetivos de aprendizaje del siglo XXI


¿De dónde viene el e-learning encaja en esto? Una de las competencias básicas ahora se requiere en casi todos los ámbitos temáticos, y más concretamente en las diferentes ocupaciones y profesiones, es ‘incrustado’ alfabetización digital, y me refiero a la capacidad de utilizar tecnologías de información y comunicaciones en formas que son específicas de un conocimiento particular o laboral de dominio.

He argumentado algunas veces…:

La tecnología de la información ya no es sólo una herramienta útil que apoya la administración de la universidad ,o en menor medida la enseñanza y el aprendizaje, sino que ahora es un componente integral y esencial de casi todas las principales actividades de educación superior, y como tal debe de usarse, gestionarse y organizada de acuerdo con las necesidades de la sociedad.

Dado que la tecnología digital es ahora tan penetrante, y afecta a la creación, almacenamiento, acceso, análisis y difusión de los conocimientos, todas las áreas de la actividad humana son cada vez más ser tocados por ella. El conocimiento académico no es diferente. Para ser un erudito ahora es saber cómo encontrar, analizar, organizar y aplicar la información digital. y adaptarla y transmitirla a los usuarios, los rtesponsables de su formación y por tanto, de la adquisición de los conocimientos..

Estudiar sin el uso de la tecnología es cada vez más como aprender a bucear sin agua. Esto no es un argumento para la enseñanza de habilidades genéricas alfabetización informática, tales como la forma de teclado o utilizar un procesador de textos, pero para el uso de ordenadores para obtener imágenes digitales en historia, los sistemas de información gráfica en la geología, para el uso de wikis para enseñar habilidades de escritura, por saber qué bases de datos contienen información relevante para resolver un problema particular.

Así, el e-learning es fundamental para el desarrollo de estas habilidades. Sin utilizar las TIC en la enseñanza y el aprendizaje, no será posible el desarrollo de la alfabetización digital básico dentro de un dominio particular del asunto.


Entonces, ¿cuál es el problema, ? Cuando usamos la tecnología para mejorar las formas tradicionales de enseñanza en el aula que no lo vincula al cambio curricular, los cambios en la metodología de enseñanza y nuevas formas de evaluación que facilitan y mejoran las habilidades y competencias necesarias en esta Nueva Época.

¿Cómo puedo saber que esto no es, de hecho, sucede a gran escala? Por ejemplo podemos hablar de «entornos personales de aprendizaje: ¿Qué piensan los estudiantes ‘  El momento más revelador para mí fue cuando Cindy poner una lista de diapositivas muchas de las competencias básicas mencionadas anteriormente, y ella les preguntó: «¿Cómo puede la tecnología ayudar con estas actividades de aprendizaje» … la respuesta podría ser…. «Estamos especializados en estas actividades en la medida en que nos ayudan a conseguir a través de los exámenes … Sólo queremos saber lo que tenemos que hacer para sacar buenas notas, y si estas actividades no ayudan, no las hacen . En otras palabras, la evaluación aún se está «contenido» en lugar de «proceso» impulsado – o por lo menos, esta es la forma de evaluación es ser percibido por nuestros estudiantes.

Si estamos estableciendo exámenes (u otras formas de evaluación) que no cubren de manera explícita evaluar la resolución de problemas, pensamiento crítico, alfabetización digital y capacidad de comunicación, los estudiantes no se centrará en el desarrollo de estas habilidades. Y así como la evaluación de esos conocimientos, también tenemos que diseñar nuestra enseñanza para dar a los estudiantes la oportunidad de desarrollar y practicar habilidades tales.


El uso de la tecnología para la enseñanza es un requisito necesario pero no suficiente para el desarrollo de los conocimientos y habilidades necesaria tiene que ir acompañada de la reforma curricular (el contenido),por los cambios en los métodos de enseñanza que faciliten el desarrollo de habilidades en un dominio particular del asunto, y por los cambios en la evaluación. Es evidente que muchos docentes están trabajando con éxito en este camino, pero todavía hay una gran cantidad de resistencia al cambio tan radical.

Para una buena discusión en particular de las habilidades del siglo 21, y por qué son importantes Downes ver el blog de Stephen: Un sistema operativo para la mente

Referencias

The Conference Board de Canadá (1991) Perfil de habilidades de empleabilidad: las habilidades críticas requeridas de la fuerza laboral canadiense de Ottawa, Ontario. Conference Board de Canadá

Gilbert, J. (2005) La captura de la ola del conocimiento: la sociedad del conocimiento y el futuro de la educación de Wellington, Nueva Zelanda: Nueva Zelanda Consejo para la Investigación Educativa no disponibles en línea. Para hacer un pedido, visite: http://www.nzcer.org.nz/default.php?products_id=1215

ShareThis

 

Go digITal! e-Skills prize award ceremony: Digital Competence – Women from European Schoolnet on Vimeo.

COMPETENCIAS & CAPACIDADES-en aprendizajes-

juandon

Que relación podemos encontrar entre capacidades (asociadas a objetivos) y Competencias?

Podemos aplicar un análisis adaptado al grado de jerarquía o de inclusión, entre unos y otras. Y, ara ello, es necesario precisar los conceptos y convenir su alcance.

Con respecto al de capacidad, puede advertirse su cercanía al potencial o a la aptitud que todas las personas presentan -de ahí su carácter universal-, de manera permanente, para acceder a nuevos aprendizajes. Por eso las capacidades se formulan de manera “abierta” y su logro se deduce de las situaciones y condiciones propias de quien aprende.

El concepto de competencia , incluye dos aproximaciones: una funcional o “externa”, que tiene que ver con la resolución satisfactoria de tareas y de demandas individuales y sociales; y otra estructural o “interna”, propia de la actividad mental para integrar y poner en juego distintos elementos y recursos (habilidades, conocimientos, motivación, emociones, valores, actitudes…) que permiten afrontar las demandas. No resulta fácil, por tanto, establecer diferencias consistentes entre “capacidades” y “competencias”, ni tampoco ayuda la insuficiencia de modelos teóricos. Aunque es interesante esta aportación que acude a la dialéctica entre la potencia y los actos, entre lo estático y lo dinámico:

“La capacidad puede entenderse como la potencialidad de hacer una cosa. Implica poder, aptitud, pero es un concepto estático.

La competencia sería la plasmación de esa potencialidad en acto, la capacidad llevada a contextos determinados, concretos, ligados a la acción. Se trata pues de un concepto dinámico.

Los dos conceptos están íntimamente unidos: se necesita ser capaz para ser competente; la capacidad se demuestra siendo competente” (Mentxaka, 2008, Cuadernos de Pedagogía, 377, p. 82).Estimada la naturaleza y el alcance de cada uno de estos dos conceptos y su relación con los aprendizajes, las capacidades personales pueden incluir competencias o ayudar a su adquisición. Mientras que, desde el ámbito propiamente curricular, las competencias, en el sistema educativo, incluyen las capacidades.

Pero esta relación “jerárquica” o de “inclusión” está matizada por un mutuo condicionamiento, en el que competencias y capacidades son interdependientes, tanto en el plano de la naturaleza general de los conceptos como en el de su perspectiva curricular.

De la misma manera que los elementos o dimensiones integrados en las competencias guardan cierto correlato con los contenidos educativos; sobre todo, al formularse éstos de manera diversa, a partir de conceptos (conocimientos), procedimientos (habilidades, destrezas) y actitudes (valores, emociones, motivación). Queda pendiente, y será en la próxima, vincular la evaluación al carácter y al alcance de las competencias y de las capacidades&objetivos.

 

EL CONOCIMIENTO Y EL APRENDIZAJE

juandon

La palabra «conocimiento» se define como «el acto de conocer» o «conocimiento.» Habilidades cognitivas por lo tanto se refieren a las habilidades que lo hacen posible para nosotros saber.

Cabe señalar que no hay nada que cualquier ser humano sabe o puede hacer, que no ha aprendido.  Una persona necesita para interpretar los fenómenos sensoriales, y esto sólo puede hacerse sobre la base de la experiencia pasada del mismo, análogo o relacionado con el mismo fenómeno.

Aprendizaje

Aprender con los demás

Estudiar

El aprendizaje en línea / comunicación

Investigación

Gestión de proyectos

La presentación de proyectos

Recursos

La Guía de Estudio y Estrategias Web se ha investigado, escrito, el mantenimiento y el apoyo de Joe Landsberger como internacional, centrado en el alumno, el servicio público educativo


TODO SOBRE GOOGLE

Home

 


Welcome to the 21st Century Toolbox For Teaching & Learning workshop!  My name is Naomi Harm and I will be your facilitator today to share and guide you with the latest Google educational tools to support your Google App initiatives in your k-12 teaching and learning environment.  I am excited to share the latest and greatest Google resources with you to expand your personal and professional productivity and technology literacy proficiency skills as an educator.  We are going to have a great day together!

This hands-on workshop will be supported with Google tools and resources to support your school districts Google Apps educational initiative. These 21st century tools and resources will also support and enrich your classroom teaching and learning environment to engage and motivate ALL students.  Each page contains an overview of an individual Google App and its purposeful educational impact, additional supportive websites and embedded video clips, and PDF tutorials for you to print off to support your learning needs.

 

Subpages (23): View All

https://sites.google.com/site/toolbox4teachinglearning/ (Fuente)

LA EDUCACION QUE LA SOCIEDAD QUIERE

http://ramongallegos.com/

 

«El Dr. Ramón Gallegos ejerce un importante liderazgo en Educación Holista tanto en México como en el mundo. El Foro Mundial que organiza desde 1993 ha reunido a educadores de oriente y occidente. Su libro «Educación Holista; Pedagogía del Amor Universal» es uno de los libros clave del pensamiento Holista. Espero que sus libros sigan siendo traducidos y publicados en inglés».
Jack Miller, Universidad de Toronto, Canadá

“El libro ‘Educación Holista’ de Ramón Gallegos es un libro conmovedor de gran alcance, profundo y reconocido por los educadores holistas de diferentes países. Cuando descubrí este libro me alegré y maravillé, busqué la forma de hacer contacto con el Dr. Gallegos desde Japón y fui a México a conocerlo. Como autor de un libro con el mismo titulo en japonés, me parece extraordinario que el movimiento de educación holista sea verdaderamente universal. Nosotros estamos realmente desarrollando un diálogo holista más allá de las fronteras con el concepto de educación holista».
Atsuhiko Yoshida, Presidente – Sociedad Japonesa para la Educación Holista. Profesor, Universidad de Osaka, Japón.

“Pocas veces la educación holista ha sido explorada con una combinación de cuidado y profundidad. Cada capítulo lleva al lector a un profundo significado, atrevido, diría yo, con un poder inherente para educar verdaderamente la totalidad del niño. Recomiendo estos libros sin reservas. Proveen un digno puente hacia la apreciación de la educación holista. Se ve claramente que el Dr. Gallegos ama su trabajo y este amor brilla a través de cada página”.
Ba Luvmour, Director, EnCompass Learning Center, USA

“Ramón Gallegos ha escrito una obra comprensiva sobre la práctica de la educación holista. Es un excelente recurso y testimonio para educadores o padres que estan buscando alternativas y quieren más acerca de la propuesta holista”.
Philip Snow Gang, Director, The Institute for Educational Studies, USA

«‘Educación Holista’ es un libro maravilloso e inspirador, es uno de los mejores y más concisos libros que he leído sobre educación holista”.
Gregory Cajete, University of New Mexico, USA

“Estudiar la educación holista es dejar la oscuridad y entrar a la luz y Ramón Gallegos Nava abre la puerta que separa a las dos. Su visión de la educación holista es una guía para ampliar la conciencia integral para vivir nuestra espiritualidad, nuestra inteligencia, la creatividad y el amor.»
Richard Fuller, Editor, Great Ideas in Education, USA.

«La obra del Dr. Ramón Gallegos es única en el mundo. Hace una gran contribución para que la educación en todas partes llegue a ser más humana y más integral.»
Roger Prentice, Holistic Education Institute, Inglaterra.

“Agradezco al Dr. Ramón Gallegos por su valor, por su espiritualidad y por su visión en crear esta obra»
David Fontana, Cardiff University, Gran Bretaña

«No creo que en nuestra comunidad, de habla inglesa, exista una propuesta tan clara y profunda como la visión educativa holista de Ramón Gallegos sobre el cambio de paradigma y su conexión directa con la evolución de la conciencia humana»
Isabella C. Kates, profesora, Universidad de Toronto, Canadá

“Esta es una obra inspiradora sobre el cambio que se está dando en la educación, de la fragmentación a la totalidad, y que se está desarrollando ahora por educadores de todo el mundo”.
Fritjof Capra, Fundador-Director, Center for Ecoliteracy, USA

“El libro ‘El Espíritu de la Educación’ es un hito para los educadores holistas en el cual el Dr. Ramón Gallegos presenta una visionaria perspectiva multinivel–multidimensión dentro de un marco pedagógico y epistemológico que no sólo se refiere a la importancia de un gran campo del pensamiento educativo sino que los ubica brillantemente dentro de una coherente totalidad integrada. ¡Altamente recomendable!»
Roger Stack, Holistic Education Network Tasmania, Australia.

“Gallegos Nava describe, primero ‘el mundo de la visión holista’ y explora lo que la educación significa con relación al aprendizaje, la ciencia, el medio ambiente, la ciudadanía global y la espiritualidad. Él ofrece una descripción clara y coherente de porqué la educación holista es un paradigma y porqué su práctica ofrece esperanzas para la transformación de nuestra cada vez más depredadora cultura industrial”.
David Marshak, Profesor Asociado, Seattle University, USA

«El Dr. Ramón Gallegos describe por lo menos seis dimensiones de pensamiento y de expression que deben tenerse en cuenta en la enseñanza y el aprendizaje. Lo importante de su modelo es que considera toda la gama de pensamiento, aprendizaje y expression del ser humano integral.»
Muszafarshah Mohd Mustafa, University Utana, Malasia.

«La obra y la enseñanza de Ramón Gallegos nos ofrece una guía para cambiar la forma en que enseñamos, aprendemos y vivimos. Él señala que la enseñanza y el aprendizaje involucran a nuestro ser integral y que para vivir plenamente en el siglo XXI necesitamos ser conscientes, compasivos y sentirnos interconectados. Su trabajo en el área de la educación holista es una guía para el desarrollo de la conciencia humana y su despertar.»
Sheri Klein, Professor, University of Wisconsin-Stout, USA.

«‘Ramón Gallegos ha creado un movimiento educativo revolucionario, los educadores tenemos mucho que aprender de su extraordinaria obra».
David E. Purpel, University of North Carolina, USA

“El Dr. Ramón Gallegos ha realizado un trabajo visionario con logros extraordinarios”
Allan W. Anderson, Emeritus Professor, San Diego State University, USA

 

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: