juandon

Entre las maneras de entender e-Learning , lo podemos nombrar como es el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos. El e-Learning se basa en el uso de una computadora u otro dispositivo electrónico (por ejemplo, un teléfono móvil) para proveer a las personas de material educativo. La educación a distancia creó las bases para el desarrollo del e-Learning, el cual viene a resolver algunas dificultades en cuanto a tiempos, sincronización de agendas, asistencia y viajes, problemas típicos de la educación tradicional.
Así mismo, el e-Learning puede involucrar una mayor variedad de equipo que la educación en línea. El término de e-Learning o educación electrónica abarca un amplio paquete de aplicaciones y procesos, como el aprendizaje basado en Web, capacitación basada en computadoras, salones de clases virtuales y colaboración digital (trabajo en grupo).
El concepto e-Learning, es ampliamente conocido, sin embargo, su definición está dada de acuerdo al uso que se de a la tecnología y del nivel donde se aplique, muchos autores consideran que este concepto es muy complejo. De acuerdo a lo expresado en la wikipedia E-learning significa literálmente aprendizaje electrónico. Constituye una propuesta de formación que contempla su implementación predominantemente mediante internet, haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee.
Dentro de la modalidad a distancia, el e-learning es una de las opciones que actualmente se utiliza con mayor frecuencia para atender la necesidad de educación continua o permanente. La generación de programas de perfeccionamiento profesional no reglados está en crecimiento debido a que existe un reconocimiento de que los trabajadores se capaciten y se adapten a los nuevos requerimientos productivos. El e-learning, dadas sus características y el soporte tecnológico que lo respalda, se constituye en una alternativa para aquellos que combinan trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir a una aula permanente.
Para Rosenberg, el e-Learning se refiere a los múltiples enfoques que hay para proporcionar conocimiento y contenido, de forma que mejore el desempeño. El concepto está basado en tres criterios fundamentales:
- Está en redes.
- Es desplegado mediante tecnología estándar de Internet hacia la computadora del usuario.
- Está enfocado en el aprendizaje, en su sentido más amplio.
Otras definiciones, no menos importantes pero si más comunes se refieren al e-elearning como el uso de la tecnología que ofrece internet y que permite la actualización de la información, el despliegue y su distribución de manera virtualmente instantánea.
Si la educación a distancia es, desde sus orígenes, una opción para atender la formación de personas adultas, el e-learning tiene la ventaja de que los usuarios eligen sus propios horarios, y puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a una computadora y tengan conexión a internet.
El concepto tecnología hace referencia al conocimiento de una técnica específica y al uso que se da a la misma. Es necesario que se conozca no sólo los elementos tecnológicos que implica el concepto ‘nuevas tecnologías’, sino el sentido que su uso tiene. Para lograr el dominio de estos aspectos, se hace necesario, tal como señala Rosenberg, fusionar la tecnología y el contenido, lo cual no tiene ningún significado si no existe la cultura adecuada para aprender. El aprendizaje y la acumulación de capacidades implican un proceso de desarrollo de capacidades internas que se construyen a partir de esfuerzos propios y de la experiencia y conocimientos disponibles desarrollados por la propia empresa u otras instituciones para generar innovaciones.
Hacer uso eficaz de la tecnología, contando para ello con herramientas organizacionales que permitan seleccionar la tecnología adecuada, a fin de manejar los cambios de los procesos y elaborar los productos, de manera que pueda alcanzarse la competitividad nacional e internacional, es tenercapacidad tecnológica. Es decir, en la medida que la organización, sujeto del proceso, internaliza los conocimientos al punto de optimizar el desarrollo tecnológico, está generando entonces capacidad tecnológica para sustentar un proceso permanente de aprendizaje.
El e-learning no es más que la utilización de Internet para revolucionar la manera en que la gente aprende. Es una herramienta que va más allá de que un estudiante curse una materia a través de Internet. El e-learning permite ofrecer información,capacidad y entrenamiento a todas aquellas personas que lo necesiten, en línea, en el momento y lugar más conveniente.
Enfrentar la tecnología representa un reto es ascenso, día a día se supera así misma, por lo tanto, es la práctica sin temor y sin complejos la que nos permitirá abordar este aprendizaje, para dar soluciones creativas a los desafios planteados, aprovechando al máximo las posibilidades que ofrece. El aprendizaje y la asimilación tecnológica vienen a ser esos componentes del conocimiento que hacen posible la implantación y el uso eficiente de dicha tecnología.
Internet demanda conocimiento para navegar y para poder comprender las ventajas y desventajas que ofrece al fin de alcanzar la capacidad para aprender, comprender e interactuar con la tecnología de manera critica y significativa. Quienes empiezan a producir textos para medios en línea, se encuentran con que este tipo de escritura resulta muy diferente a sus experiencias previas con medios impresos. Según William Horton, citado en Eduteca, “para muchos escritores, este no es solamente un cambio de técnica si no de identidad personal y profesional al punto, que deben aprender nuevas habilidades, asumir nuevos roles, y redefinir sus carreras, por lo tanto, quienes escriben para estos medios necesitan utilizar un estilo y una estrategia de escritura que permita a sus documentos hipertextuales ajustarse a este nuevo tipo de lectura.
En Internet, los autores de hipertexto cumplen una función de facilitadores, invitando al lector a construir activamente su propia ruta. El hipertexto se convierte en un ambiente interactivo que permite al lector recorrerlo en forma no lineal y escribir en él sus propias ideas u opiniones o también comentarlo con el autor o con otras personas interviniendo en foros de discusión, salas de conversación (chats), o usando el correo electrónico. Cuando los lectores han desarrollado una buena comprensión de cuales son las nuevas exigencias para escribir contenidos apropiados para Internet, se convierten por una parte en usuarios más estratégicos en la forma de localizar información y por la otra en revisores más críticos del contenido de un sitio Web.
Los ordenadores personales son en la actualidad parte de la vida diaria de la juventud, asimismo, un alto porcentaje de la población mundial accede a la Red, axiomáticamente, el mundo cambia. Como una importante consecuencia indirecta, estas tecnologías nos han obligado a repensar la enseñanza. Esta dinámica de la llamada «sociedad del conocimiento» o «sociedad de la información» trae también cambios profundos en la economía, la sociedad y el conocimiento creando un nuevo contexto en el que la educación se afronta a nuevos retos.
Tal como señala Tedesco, el primer reto, que se resume en el postulado aprender a aprender, hace referencia a los desafíos educativos desde el punto de vista del desarrollo cognitivo. En una época en la que la información y el conocimiento han adquirido una relevancia capital, ya no se puede confinar la educación a una sola etapa de la vida, sino que es necesario que se convierta en un elemento siempre presente. Asimismo, es necesario replantear la tarea educativa como mero instrumento de transmisión de información y priorizar el proceso de aprendizaje. El segundo reto, aprender a vivir juntos, comprende los desafíos relativos a la consecución de un orden social en el que podamos vivir cohesionados pero manteniendo nuestra identidad como diferentes.
También plantea que la función docente se resume, en la tarea de enseñar el oficio de aprender, lo cual se contrapone al actual modelo de funcionamiento de la relación entre profesor y alumno, donde el alumno no aprende las operaciones cognitivas destinadas a producir más conocimiento sino las operaciones que permiten triunfar en el proceso escolar. En el modelo actual, el oficio de alumno está basado en una dosis muy alta de instrumentalismo, dirigido a obtener los mejores resultados posibles de acuerdo a los criterios de evaluación, muchas veces implícitos, de los profesores. Para ver el artículo completo ir a «Los pilares de la educación del futuro»
El estudiante se convierte en el constructor activo de significados en vez de un consumidor pasivo y con las nuevas oportunidades educativas debe estar preparado para afrontarlas.Un mejor método puede consistir en dar a los estudiantes los medios para que puedan viajar y encontrarse con el mundo. De este modo, el estudiante se convierte en el constructor activo de significados en vez de un consumidor pasivo. Deberíamos preferir el fomento de relaciones en sistemas abiertos y de colaboración.
Por su parte, Morín plantea en su conferencia ante la UNESCO los siete pilares necesarios para la educación del futuro, que ubica definitivamente a la educación en nuevos escenarios: conocimiento, complejidad, incertidumbre y racionalidad, quizás más familiares para algunas disciplinas y saberes relacionados con las ciencias de la naturaleza, y más extraños para las ciencias de la educación. La educación es a la vez transmisión de lo viejo y apertura de la mente para acoger lo nuevo, dice Morín ¿Cómo contribuir desde la educación a formar imaginarios, sabidurías y mentalidades planetarias, mediante dispositivos que movilicen y permitan la interacción de los ciudadanos del mundo?
Considera que nos hace falta aprender a ser y a comulgar como humanos del planeta Tierra. No solamente ser de una cultura, sino también habitantes de la Tierra, para lo cual, debemos inscribir en el nuevo aprendizaje cultural: la conciencia antropológica que reconoce nuestra unidad en nuestra diversidad, la conciencia ecológica es decir, la conciencia de habitar en todos los seres mortales una misma esfera viviente, la conciencia cívica terrenal, es decir de la responsabilidad y de la solidaridad para los hijos de la Tierra y la conciencia espiritual de la humana condición que viene del ejercicio complejo del pensamiento que nos permite comprendernos y auto-criticarnos entre sí.
La adopción masiva del e-learning propiciará cambios en diversas áreas, por ejemplo: en la universidad, en el mundo académico, en la estructura de las organizaciones y, por supuesto, en el paradigma educativo actual.
Por esta vía podremos asegurar formas de transmisión del conocimiento que resulten efectivas ante las nuevas necesidades y escenarios que nos va planteando un contexto en permanente transformación. Puedes ver el texto de Morín adaptado video
La ampliación del concepto e-Learning, engloba nuevas actividades formativas apoyadas en las nuevas tecnologías como:
- Mobile learning: (mLearning): entendido como un acceso a servicios formativos desde dispositivos móviles.
- Classroom learning (cLearning): son clases online, simulaciones, estudio de casos, chats, foros,grupos de discusió.
- E-Training: término utilizado para describir la formación empresarial conducida vía eLearning.
- Televisión interactiva: que cuenta en el caso español con la plataforma TDT.
- Web 2.0: es la web generada por los propios usuarios (blogs, wikis, redes sociales…).
Bajo este término se agrupa la presencia de la tecnología en todos los momentos y en todas las situaciones en los que una persona puede agregar un nuevo conocimiento a su saber personal. u-Learning nos dirige a una extensión del aprendizaje más amplia y universal. Los usuarios potenciales deluLearning, pueden escoger entre una creciente, diversa y económicamente más accesible oferta de los servicios y dispositivos que le permiten formarse,permitiendo el acceso a la información en el momento justo.
El u-Learning reducirá la brecha digital, a través de una amplia oferta con fácil acceso para la formación integrada y de calidad, minimizando las desigualdades y fomentando la inclusión permitiendo aspirar a una sociedad más integrada y más justa
http://www.docstoc.com/docs/1077662/Tutora-Virtual
La tecnología impacta la educación 0n-line y se está convirtiendo, en muchos países, en una solución de la acción educativa cada vez más usada. A pesar de que en el pasado los primeros esfuerzos por establecer sistemas de e-learning o aprendizaje electrónico fueron infructíferos, hoy en día, gracias a la economía de la “conectividad” en la que vivimos, el e-learning se está convirtiendo en un elemento fundamental para cualquier organización.
La adopción masiva del e-learning propiciará cambios en diversas áreas, por ejemplo: en la universidad, en el mundo académico, en la estructura de las organizaciones y, por supuesto, en el paradigma educativo actual. E-learning implica una nueva forma de aprender. No quiere decir que es totalmente diferente a cómo aprendimos en la escuela, en la Universidad o durante nuestra vida laboral. Quiere decir enriquecida ya que integra nuevas fuentes y formas de adquirir conocimiento. Puede ver unas interesantes reflexiones de la Dra Carmen Castro sobre e-learning y su impacto en la educación a distancia.
El término e- Learning puede ser moderno, pero el concepto por sí mismo ha estado dando vueltas por décadas. E-learning es capacitación que tiene lugar a través de una red, usualmente sobre Internet o la intranet de una compañía. Tiene sus raíces en el no tan atractivo mundo de la capacitación basada en computadora, la cual apareció a inicios de la década del ’80 y usaba CD-ROMs para enseñar fundamentalmente habilidades técnicas a personas técnicas.
….
Share this: learning is the work
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...