juandon
(para tener en tu mesita de noche)
TRASCRIPCIÓN INTEGRA DE : http://ardao.blogspot.com/2010/12/que-es-educacion-20.html (Juan Carlos Lopez Ardao)
Con motivo de la celebración de la Mesa Redonda sobre Redes Sociales y Educación 2.0 lancé una pregunta al twitterspacio educativo en busca de una definición del término Educación 2.0 y este fue el maravilloso resultado. Muchísimas gracias a todos:
@josema_castro: Alumnos toman control de su propio aprendizaje; papel orientador del profesor y uso inteligente de la tecnología
@dreig En otros términos, educación para la innovación en un mundo necesitado de ello
@a_namaste Para mí es ponerle alas a la educación
@vcuevas Para mí es la construcción social del conocimiento, donde alumno es el gran protagonista y el aprendizaje se da en cualquier medio
Matiza @juandoming: No sólo el protagonista de su educación, si no el máximo responsable y, ésta es la clave, debemos pensarlo bien, incluso los responsables de su evaluación. Responde @vcuevas: En el aprendizaje y en la evaluación, como parte de él, hay un componente social muy alto. Insiste @juandoming: El aspecto social casi lo es todo en la educación, es más, sin él no existe educación. Termina @vcuevas: Las TIC permiten salir del aula, aprender a cualquier hora y con cualquiera, conectarte a otros para comprender el mundo
@davidniubo se apunta a la definición en una palabra: Educacion 2.0 es colaboración
@ftsaez Educación 2.0 es abrir ventanas-cable en la mente y en el aula para que se aireen y poder salir a conocer el mundo exterior. Más adelante, en otro tweet, apunta Educación 2.0 es la oportunidad de aportar una socialización más rica a nuestros estudiantes a través de las pantallas
@miquelduran Educación 2.0 combina el aprendizaje formal y el informal, hace más transparente la escuela, se ubica en entorno global educador. Más adelante, en otros dos tweets, aclara En la educación 2.0 existe un proceso osmótico que aumenta la concentración de conocimiento en la escuela y coincide con otros en que En la educación 2.0 los profesores y alumnos son a la vez actores y directores del proceso de aprendizaje
@NievesGlez Educacion 2.0 es bajarse del estrado y compartir la autoridad, preguntarse continuamente, cuestionar las verdades de siempre
@blogocorp Para mí Educacion 2.0 es aprovechar 2.0 para convertir la educación en una conversación enriquecedora, matizando posteriormente educación entendida como un proceso bidireccional, en ningún caso «dominada» por el profesor!
@arponero Educación 2.0: la información es accesible desde cualquier sitio, por lo que lo importante es enseñar/aprender a usarla bien
@lernys gentil como y atento, como siempre, nos escribe un post http://bit.ly/faPFh9 y antecede: Educación 2.0, o mejor educación expandida
@jjdeharo Educación 2.0 es aprender a colaborar, ofrecer el trabajo propio y respetar el de los otros, pensamiento crítico y creativo
@balhisay ‘educación 2.0’ es aprendizaje frente a docencia, es dar la ‘tiza’ al alumnado para que comparta su conocimiento
@Potachov Que el alumnado sea protagonista activo y gestor de su propio aprendizaje, con o sin TIC
@cristobalsuarez una oportunidad para potenciar la interacción como condición social de aprendizaje + allá del aula
Durante la mesa redonda, @jlori se apunta a también a la definición en dos palabras, y nos deja un simple pero diáfano mensaje de que Educacion 2.0 es educación abierta y @daniel3 quiere dejar claro que se está produciendo una gran transformación, y que no se trata simplemente de una moda.
Cabe mencionar también las intervenciones de @tecnoloxia que señala que limitarse a la virtualidad es tan malo como continuar con el boli y el cuaderno, y que hay que integrar el mundo virtual con el físico sin abandonarlo.Resulta también interesante el apunte que nos deja @juandoming acerca de que, en su opinión, los futuros buenos profesores serán los que sepan relacionarse mejor con los estudiantes, y no los más eruditos.