Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

9 diciembre, 2010

DEL APRENDIZ ANALÓGICO AL VIRTUAL

juandon

Se va extinguiendo un tipo de ser humano en su forma de procesar su pensamiento en la educación tardicional y emerge otro, con distintas estructuras mentales  de procesamiento simbólico.

 

Taichi Sakaiya menciona que  la nueva sociedad que se está configurando, el estilo  de  vida  que   obtendrá  se basará en el consumo de saber (en su acepción más amplia), y los  productos que se venderán mejor serán los que  revelen que el comprador es una persona “que sabe”.

 

En tal sentido, podríamos citar que el desarrollo del saber está relacionado con los modelos de producción del fordismo, desde su especificidad  de tareas focalizado en el conductismo, a la concepción del toyotismo con su modelo de calidad, de gestión de procesos y de estructuras, expresados en el just-in time de producción sin inventarios, que cambia la forma del saber y del acceso al conocimiento.

En este rol del conocimiento,en la virtualidad es importante fijar en parte la atención en la tecnología, en cuál es la arquitectura de recursos que poseen y cómo dialogan con los procesos e-learning, en cuanto a diseño e-curricular, focalizando  el ejercicio diario de la docencia 2.0 y 3D en este campo.


Si convocamos a este marco  de análisis,   Las narrativas mediáticas como nuevo vector cultural, podemos reflexionar que,   para analizar la  cultura, debemos referirnos a la hibridación social, desde la industria cultural, genera nuevas estructuras y nuevas prácticas[10], es precisamente una transformación de identidades individuales con deseos, saberes, derechos y necesidades materiales de supervivencia en conglomerados de modelos sectorizados que se articulan según su participación en el mercado, en el mundo de las tecnologías al servicio del segmento educación, es decir, la cultura mediática penetra, seduce, domina al sujeto moderno y al subalterno, se traducen en el conjunto de identidades, tanto individuales como colectivas, que participan en la sociedad desde su posición, en este caso la bienvenida  educación virtual.

 

 


 

 

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: