JUANDON
E-learning debe mejorar mucho en su usabilidad…así como en su ubicuidad…
Los alumnos no pueden bajar o interactuar con el material didáctico, no saben cómo participar o realizar una determinada actividad, presentan dificultades a la hora de actualizar su perfil, el explorador le solicita instalar un determinado plugin, etc. En muchos casos se tratan de problemas directamente relacionados a las competencias informáticas de los alumnos o al diseño de la interfaz de la plataforma educativa.
Así mismo, no pueden conectarse des de muchos sitios, falla lla Wifi, Internet se cae….
Las soluciones a estos problemas se pueden dividir en tres etapas:
* Anterior al dictado del curso: conocer las características de los destinatarios, su experiencia previa en entornos de aprendizaje virtual y su familiaridad en el uso de la tecnología con el fin de tomar los recuados necesarios para prevenir posibles dificultades.
* Durante el dictado del curso: a través de instructivos y ayuda en línea que le permitan superar de manera eficaz las dificultades de interacción con el sistema.
* Posterior al dictado del curso: recopilación de información a través de encuestas y cuestionarios en línea para mejorar ciertos aspectos de la plataforma educativa.
En definitiva, nuestro objetivo como diseñadores de Escenarios de Aprendizaje personalizados (inclusivos) y Ubícuos, es lograr que el alumno interactúe con el sistema educativo de forma intuitiva y ágil. El fin de la plataforma de e-learning es el aprendizaje, no el uso de la tecnología. El diseño del entorno educativo debe pulirse lo máximo posible y de forma previa para que los alumnos puedan concentrarse en su objetivo: aprender, adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
Deja una respuesta