Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

mes

diciembre 2010

[PLE] Complementos de Firefox II

[PLE] Complementos de Firefox II.

LA QUÍMICA, un elemento imprescindible en un buen E-LEARNING

juandon

Internet se impondrá cuando cualquier dispositivo, tipo IPAD, pueda estar conectado siempre y en cualquier lugar.

Necesitamos una Teoría del Triunfo (Aaron Plata), y para ello necesitamos experimentar con tecnología dirigida a la Sociedad.

‎…pero hemos de tener claro que para aprender de manera ubicua-y a pesar de todo este potencial, es importante recordar que el contenido mLearning, como el contenido de e-Learning (o cualquier otro contenido para el caso), es tan bueno como su precisión, integridad, autenticidad, y pertinencia. Si entra basura, sale basura.

El mayor beneficio que se obtiene con ello, la-inmediatez, se pierde si los «aprendices móviles» tienen que pasar tiempo buscando la información correcta y luego evaluarla para determinar si el contenido es apropiado para ellos y para el problema en cuestión.

‎…por lo tanto, usabilidad, contenidos y accesibilidad…cada vez serán más importantes en el mundo de la Educación y de la formación inclusiva y ubícua.

Más trabajo para que coincida con los usuarios con contenidos a través de los perfiles, preferencias…por lo tanto el etiquetado y la mejor manera de localizarlo, en el aprendizaje,… será fundamental.

 

Tal vez deberíamos definir el aprendizaje móvil como el aprendizaje que nos sigue. Dondequiera que estemos, lo que estamos haciendo, ahí está.
En un mundo de demasiada información y muy pocos minutos para digerir todo, el reto ahora es hacer que el «aprendizaje» móvil, sea el santo y seña del aprendizaje de nuestro tiempo y que nosotros sepamos como usarlo.

Se reconoce, por la comunidad cientifica, la necesidad de que el aprendizaje social, aprendizaje móvil, y las formas que ni siquiera sabemos de su existencia, sean la ruta que las personas deben esgrimir a partir de ahora, enfocando el aprendizaje informal cómo «adelantado» sobre el formal.

 

En una era de exceso de información, usted tiene que preguntarse: ¿cuánto de esto es real o no? … ¿Con qué frecuencia creamos cursos que se ven y suenan bien pero en realidad son cognitivamente opacos? ¿Con qué frecuencia el diseño de aprendizaje permanece cerca de la superficie? ¿Con qué frecuencia se sacrifica la profundidad y el rigor en aras de la conveniencia? …

¿Qué programas de aprendizaje electrónico faltan’ Cómo podemos enganchar a los aprendices en e-learning?…

¿Cómo llamar la atención del alumno, y mantenerla a lo largo de un módulo en línea?

 

Con demasiada frecuencia, los diseñadores no tienen «química» con el contenido. Tienes que sentir algo por lo que los arreglos en píxeles.

La creación de contenido que tiene el borde y la emoción es un poco como enamorarse. ¿Alguna vez ha sentido atraído por alguien, ya que comparte algunas de las mismas características tiene? Es similar al enfoque de un proyecto de e-Learning.

Por lo menosalgunos de los contenidos debe ser parte de nosotros..

La diferencia entre el inicio de un gran diseñador de E-learning y otro mal comienzo es sólo eso: la química.

juandon

 

 

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

juandon

 

Las comunidades de aprendizaje o redes, prosperan porque sus miembros poseen ciertas habilidades y capacidades. miembros de la comunidad debe ser capaz de realizar una o más de las cinco funciones descritas en la tabla que sigue.

Actualmente se estan llevando a cabo el papel de las descripciones detalladas, directrices de la comunidad, la evaluación de herramientas de papel, y la identificación apropiada de los productos de aprendizaje .

,,,los miembros de la comunidad asumen una o varias funciones y esto es lo que hace la comunidad de prosperar y tener éxito. Creo que algunos miembros se necesitan orientación y apoyo con el fin de sobresalir en los roles que han asumido o han sido asignados.

 

 

Rol Función Descripción Habilidades y capacidades clave
Del Consumidor La persona que busca y utiliza el contenido, información y conexiones sociales.
  • Autodirigido: Capaz de identificar y perseguir las necesidades de aprendizaje, sin estructura formal y el rigor demasiado.
  • Los medios de comunicación inteligente: Capaz de usar los medios sociales de una manera natural.
  • Perspicaz: Capaz de filtrar la información significativa, patrones y elementos comunes de múltiples flujos de datos.
  • Grupo orientado a: Capaz de construir redes de colaboración y aprovechar la inteligencia colectiva.
Creador La persona que crea, comparte, mejora, y se analiza el contenido y la información.
  • Atento: Capaz de responder a las solicitudes y de llegar a los demás de una manera significativa y oportuna.
  • Diseñador: Capaz y el paquete de ideas y el formato de información de forma lógica, concisa y comprensible.
  • Investigador: Capaz de aumentar y mejorar las ideas, historias, y la información creada y compartida por los demás.
Conector La persona que ayuda a otros a encontrar el contenido, información, y las personas que buscan o necesitan.
  • Broker: Es capaz de persuadir a otros a colaborar.
  • Conductor: Es capaz de coordinar simultáneamente con muchas personas.
  • Switched On: Capaz de comprender la dinámica política y los valores culturales en diversas comunidades y redes.
  • Networker: Capaz de formar y mantener relaciones en red.
Transportista La persona que ayuda a los creadores para transmitir y promover su contenido y la información a otras personas.
  • Communicator: Capaz de transmitir una idea, la historia, o la información en una variedad de puntos de vista y perspectivas.
  • Tendencia Spotter: Capaz de aviso y el surgimiento de ideas nuevas que merecen una conciencia colectiva y la adopción.
  • Marketing: Capaz de seleccionar y utilizar los medios de comunicación y canales para la promoción de contenidos y la información a un público objetivo.
Vigilante La persona que gestiona la comunidad de aprendizaje.
  • Embajador: Capaz de representar a la comunidad y representar sus objetivos, propósitos y políticas.
  • Abogado: Es capaz de interceder y actuar como mediador en nombre de una comunidad o un miembro individual.
  • Cultivador: Capaz de poner en marcha e institucionalizar los valores comunitarios, las políticas, procedimientos y prácticas

 

UNA NUEVA EDUCACIÓN YA ESTÁ AQUÍ (propuestas)

juandon

La Educación ya no sólo es un derecho, es un deber, una obligación que tenemos todos con nosotros mismos y con los demás (juandon)

¿Quién se atreve a enseñar nunca deben dejar de aprender»., pero siempre dentro de un diálogo, no de un monologo de Donald Clark & Juandon

Animar a la gente a usar sus teléfonos móviles y Twitter, no dejar que con los micrófonos leamos guiones escritos,… buscar más cara a cara debates,… todo ello favorece el aprendizaje .

  • Juan Domingo gracias, a pensar toca, jejeje 

    Hace una hora aproximadamente. · 
  •  

    José Carlos Maguiña M. ‎. 

    La Educación no. Los otros. Todos. JC.
    .

    Hace una hora aproximadamente. · 
  •  

    Juan Domingo tambien… y la educacion? 

    Hace 57 minutos · 
  •  

    Rosa Grifell Perea 

    Si. Somos educados a funcionar de una manera determinada. actuamos como nos han enseñado. Luego llega una crisis y nos rompe los esquemas, nos sentimos inseguros y no sabemos como debemos actuar…perdemos incluso los valores morales…Y nos sentimos humillados y fracasados pensando: Qué és lo qué no hice bién?
    A partir de ahí surgen los miedos y la depresión…
    Debemos re-educarnos. Pero antes debemos salir del shok de la parálisis.
    Hace 53 minutos · 
  •  

    Juan Domingo para ello debemos seguir estos pasos, no tenemos más remedios, es un buen camino, de verdad que lo es… 

    Hace 52 minutos ·  ·  1 persona
  •  

    José Carlos Maguiña M. 

    Es una herramienta, un instrumento, un concepto. Como la Psicología, la misma Filosofía, etc. En suma una manera de abordar la vida. Y si así fuera; que las bases de la Educ. estuvieran equivocadas/dis-continuadas/anacrónicas; no son más que un medio para ALFABETIZAR. Pero nada más. Al instrumentarla es en donde se extravían los caminos (o se tuercen). Qué más da. 

    Tal vez eso que llamamos «Crianza» deba prestarle aquellos caros ejemplos a los que muy poco valor damos: Hogar, familia, entorno, costumbres, idioma, tradiciones ancestrales, etc. etc. etc. etc. etc.

    No creo que la educación (tal como se vislumbró) sea el problema. Pero no tiene tampoco la solución. Vendrá de los extramuros. Vendrá… o ya llegó. Avisor el ojo… y el instinto. JC.
    .

    Hace 46 minutos · 
  •  

    Juan Domingo ‎…si partimos de que la Educacion es un camino y lo aceptamos toda la sociedad y no un fin, entonces ya habremos alcanzado más de la mitad de lo que buscamos 

    Hace 41 minutos · 
  •  

    José Carlos Maguiña M. ‎. 

    Ese es el reto: Un camino. Y no un fin. Ahora; a ver el cómo. Buen reto.
    .

    Hace 37 minutos · 
  •  

    Juan Domingo y tanto que si 

    Hace 34 minutos · 
  •  

    Jorge Meziat Restrepo 

    Como siempre toca ud el punto: la educación no puede ser el problema, es mas, la educación es la que está aportando la solución,la crisis se formó por las burbujas, que son producto de la especulación, y la especulación no es educación, si falto un poco de prevención,nadie se imagino la crisis, es mas estábamos seguros de que no se podría presentar, un falso concepto de seguridad.
    Ahora bien, el error si es creer, los mitos y las leyendas,que la educación es un fin, no, es un camino, nunca se va a terminar de aprender.
    Hace 32 minutos · 
  •  

    Juan Domingo pues debemos aplicar metodologías nuevas como la aque aconsejo, la de los «hallazgos2 , es decir, cambiar de rumbo la Educacion basandola en investigaciones, ya no más nen instrucciones ni en evaluaciones cuando tocan, si no en controles de calidad permanentes, continuados, pero no en sentido negativo, si no constructivo, en retroalimentaciones positivas, para ssacr lo mejor de cada uno y de los procesos en los que eta metido 

    Hace 29 minutos · 
  •  

    Jorge Meziat Restrepo En los proceso de desarrollo empresarial hay lo que llamo: Circulos de Contro de Calidad, alíi el grupo toma la conciencia de la excelencia, es cierto que el modelo educativo debe cambiar, en la América Latina la cosa es mas grave, somos cerrados, se necesitan modelos abiertos, sin condiciones, las aulas abiertas, alguien decía que estamos en la edad de piedra, porque construimos con ladrillos y cemento. 

    Hace 25 minutos · 
  •  

    Juan Domingo ‎…por lo que vi en Medellin y espero poder viajr mas a America, la gente está preparada, pero les falta empuje, lideraje…lo demás son muy capaces de hacerlo. 

    Hace 24 minutos · 
  •  

    Jorge Meziat Restrepo Es cierto hay muchas cosas en que hemos progresado, la medicina, nustros cirujanos son fantásticos, y reconocidos en el mundo,los pilotos colombianos que se enfrentan a estas cordillera, pero, y todo tiene un pero, nos falta equidad, tenemos una pobreza muy pero muy alta, y alli los esfuerzos se pierden o se necesita mas y mas berraquera, decimos nosotros, y un poco de ayuda internacional. 

    Hace 19 minutos · 
  •  

    Jorge Meziat Restrepo Tome ud el caso del computador, una herramienta extraordinaria, pero una población de 48 millones, solo hay en Colombia 2 millones, es necesario que se vendan sin impuestos, se popularicen, que cada calombiano tenga uno, y las cosas van a cambiar. 

    Hace 16 minutos · 
  •  

    Juan Domingo claro que necesitais ayuda y alli les dije que la buscaran que no esperaran que se la trajera nadie.
    El conocimiento y el aprendizaje están atrapados dentro de acreditación de las instituciones.
    En lugar de financiar escuelas y la educación, vamos a financiar el futuro modelo de recursos abiertos en las aulas que representan la Sociedad en general, invirtamos en formación abierta e inclusiva (on-line, mucho más económica)
    El futuro de la Educación, queramos o no, es la formación inclusiva y ubícua 8abierta para algunos)… y por tanto e es la Wikipedia, Google, YouTube, iTunes, Facebook, Twitter y REA….
    Nuestra mente dispone de un sistema de cableado que nos permite aprender de experiencias, se mueve por sistemas nodales de comportamientos y conductas que se expanden mejor en aquellas situaciones que nos producen placer, la educación abierta, libre…sin homogenizacion…
    ‎…los docentes asumimos que no somos determinantes, pero si importantes para ayudar y que el entramado del aprendizaje está y estará en manos de los aprendices, y lo estará por unos canales muy diferentes que los que han habido hasta ahora…
    ‎…las TIC, las TAC y el futuro INTELIGENTE, acelerará más este proceso que combinado con la escasez de recursos económicos, cambiara EL FORMATO DE LA EDUCACIÓN en la dirección que abogamos, intentarse resistir a ello es perder el tiempo….
    En las escuelas y universidades hasta que llegue esto, que llegará más pronto que tarde…se debe cambiar la metodología, es decir: pasar de la teoría a la práctica, como planteamiento base, a una Didáctica de los «hallazgos» de la Investigación, como se puede hacer con las WEBQUEST, por ejemplo, este sistema agudiza más la perspicacia, el ingenio y el pensamiento,…
    ‎…con lo que el aprendizaje aumenta su potencialidad, no perdiendo la cantidadad y mejorando mucho en calidad.
    Everything is possible in a networked society, jejej… todo es posible en una Sociedad en red y una mejor educación que nos ayude a salir de esta y de otras crisis, también…juandon
    Las personas que realmente están dando nuevos planteamientos en aprendizaje a través de cambio pedagógico no son teóricos de la educación, …. Google, Wikipedia, Amazon, Facebook, Twitter y los modelos de REA…. y ocurre algo de malo? nooooooo
    ‎..eso es ya la auténtica formación, educación…lo que estamos haciendo algunos, como mi caso, ya no sirve ni hay ni mañana, eso quedó obsoleto. 

    La formación de los docentes está fosilizada, estos deben aprender a anticiparse a los aprendices (pero quien los forma) #juandon
    ‎…si partimos de la Idea de que las Escuelas y las Universidades como están organizadas hoy, no sirven, quién forma a los docentes? pues el aprendizaje abierto, la Red misma, personas con mentalidades abiertas y empáticas con cualidades de aprender a aprender…
    ‎…personas que sepan rodearse de los «mejores», palabra muy de moda pero muy cierta, personas capaces de utilizar las Nuevas Tecnologias y la Inteligencia Artificial para ello…
    Los docentes deben tener el control de nuestra atención? por favor, si no me interesa lo que me «ensñan» ese es el dilema…
    Desde el año 2000 hemos tenido una explosión de la banda ancha inalámbrica y la tecnología móvil, impulsando un renacimiento en la comunicación, la colaboración y el intercambio….
    El adolescente promedio ya ha acumulado años de todos los días, si no, las habilidades de comunicación por hora, para compartir pensamientos, fotos y videos, jugar juegos de colaboración, el diálogo constante, de intercambio de archivos y escribir algo todos los días, si no cada hora. Ellos entienden la colaboración y el intercambio a un nivel mucho más profundo que sus maestros y padres de familia.
    ‎…eso es educación en su máxima expresión… 

    juandon

Co-Creating Transmedia Communities

Co-Creating Transmedia Communities.

Sistema de apoyo al estudiante virtual

Sistema de apoyo al estudiante virtual.

Entrada siguiente

Cloud Computing desde la perspectiva del      Software Libre Proyecto Fin de Master   Javier Taravilla HerreraOctubre 2010.Supervisión: Miquel Vidal(CC) Publicado bajo licencia Creative Commons reconocimiento/compartir bajo misma licencia
 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: