Debemos estar pendientes d el panorama cambiante de la educación, la cuál si bien es cierto que en otras épocas necesitaba de periodos largos para completarse, ahora y gracias a las TIC, su evolución es mucho más vertiginosa y debemos estar en permanente formación y puesta a punto para poder ofrecer, toda la comunidad educativa, satisfacción y de calidad en materia educativa para todos los miembros de una sociedad en la que ya todos SOMOS APRENDICES.
Conanalizamos algunas de las presiones de cambio existentes en los sistemas educativos actuales. La idea del entorno de aprendizaje personal reconoce que el aprendizaje es algo permanente y pretende proporcionar herramientas de apoyo para ese aprendizaje. También reconoce el papel del individuo a la hora de organizar su propio aprendizaje.
Además, las presiones a favor de un PLE se basan en la idea de que el aprendizaje tendrá lugar en diferentes contextos y situaciones, y que no lo proporcionará un único proveedor de aprendizaje. A esto hay que sumar un reconocimiento creciente de la importancia del aprendizaje informal. (UBICUIDAD EN LOS APRENDIZAJES Y EN SU FORMA DE IMPLEMENTACIÓN).
http://www.slideshare.net/GrahamAttwell/personal-learning-environments-46423
Estamos comenzando a darnos cuenta de que no podemos simplemente reproducir formas de aprendizaje anteriores, el aula o la universidad, en forma de software, sino que debemos aprovechar las nuevas oportunidades de aprendizaje que nos ofrecen las tecnologías emergentes y adm,inistrar el espacio y el tiempo como medios de aprendizaje, tan importantes o más que los clásicos.
Si los usuarios pasan a ser prosumidores (productores y/o consumidores), la manera de evaluar y certificar sus conocimientos, no puede ser el mismo de siempre, los usuarios adquieren un rol de responsabilidad en su evaluación que hasta ahora nunca se les había tenido en cuenta.
La Sociedad necesita implementar unas nuevas formas de valoración y no sólo nos referimos a pruebas, sino a planteamientos estructurales, parece que ya no pueden decidir el «futuro» de los usuarios.estudiantes los docentes, creo que en esta nueva sociedad, este rol ya no les corresponde, en todo caso ya no pueden ser «los JUECES» DE LOS ESTUDIANTES, es papel corresponde a la Sociedad y los usuarios son CO-PARTICIPES de esta sociedad.
El mismo Graham Atwell, llega a esta concluión en sus investigaciones, que no dejan de ser meramente de observación (cualitativas) y dándose cuenta. como hemos hecho muchos, que esta Sociedad requiere estos planteamientos, y que no hay que tenerle miedo, es un cambio en una Nueva Época que ya no es una época de cambios.
Qué será traumático? Todos los cambios infieren traumas, miedos e incertidumbre, pero hablamos de algo NATURAL y no impuesto, como era hasta ahora, por tanto a medio y largo plazo triunfará y lo hará porque es lo que los usuarios y la Sociedad pide y demanda.
…seguiremos