JUANDON

Las Infociudades o U-CIUDADES, ya están aquí, no son elementos de la cienciaficción, poco a poco se van imponiendo en una Sociedad que transita a velocidades de vértigo, en la que lo presenta ya es pasado y sólo interesa el futuro.

Tradicionalmente, la ciencia ficción ha tendido a idear tiempos futuros en los que los humanos viven rodeados de multitud de máquinas y aparatosos ingenios electrónicos. Algunos autores, sin embargo, nos han ofrecido una visión diferente en la que la tecnología deja de ser un elemento totalmente externo al ser humano para integrarse de forma invisible en su indumentaria, en sus objetos cotidianos, o incluso llegando a sustituir a la que siempre ha considerado como su más básica y valiosa posesión: su cuerpo. Tal es el caso de Arthur C. Clarke, que en su famosa saga sobre viajes espaciales[1] apuntaba en varias ocasiones a una futura civilización construida únicamente a base de información, de conocimiento. Tal y como entendemos hoy la tecnología de la información, los “ladrillos” empleados para estructurar esa hipotética estructura social serían los bits, unos elementos estructurales que tienen la particularidad de que no se ven, no se tocan y en cambio tienen el poder de conceptualizar la realidad e interactuar con el entorno con la única presencia de un soporte físico que continuamente evoluciona hacia tamaños más pequeños y asombrosamente imperceptibles (el hardware). Se trata, por tanto, de un mundo en el que los bits, invisibles, están en cualquier parte, sonubicuos.

 

un gran problema es en adaptar las ciudades actuarles a las infociudades, es cierto que es mucho mas fácil crear una infociudad a partir de la nada, introduciendo toda la tecnología disponible del momento a la vez que vamos construyendo la ciudad.